Tipos de pinturas más utilizadas en las paredes de las casas españolas

En las casas españolas, se utilizan varios tipos de pintura según el acabado, la resistencia y la superficie a pintar. Estos son los más comunes:

1. Pinturas para interiores

  • Plástica o acrílica: La más usada en paredes y techos. Es lavable, de secado rápido y con acabados mate, satinado o brillante.
  • Vinílica: Similar a la acrílica pero con mayor resistencia a la humedad y facilidad de limpieza.
  • Esmalte al agua: Resistente y lavable, ideal para puertas, muebles y molduras.
  • Pintura a la cal: Transpirable y antimicrobiana, se usa en casas rústicas o para mejorar la humedad en paredes antiguas.

2. Pinturas para exteriores

  • Pintura acrílica de exterior: Resistente a la intemperie y a los rayos UV, evita la aparición de moho y hongos.
  • Silicona o siloxánica: Repele el agua y permite que las paredes transpiren, ideal para climas húmedos.
  • Revestimiento elástico: Se usa en fachadas con pequeñas grietas porque es flexible y evita filtraciones.

3. Pinturas especiales

  • Antihumedad: Previene la aparición de moho y condensación en zonas húmedas como baños y cocinas.
  • Térmica o anticondensación: Aísla térmicamente y reduce la condensación, útil en climas fríos.
  • Esmalte sintético: De base disolvente, muy resistente, ideal para madera y metal.
  • Epoxi: Muy resistente, se usa en suelos de garajes o cocinas industriales.
  • Pizarra o magnética: Se aplica en paredes para escribir con tiza o adherir imanes, ideal para habitaciones infantiles u oficinas.

Cada tipo de pintura se elige según el uso y las necesidades de la vivienda. ¿Tienes en mente algún espacio en particular?