Sobre el cultivo de Almendro

Plantar almendros en España es una inversión rentable, pero requiere una planificación cuidadosa para asegurar una producción óptima. Aquí tienes un paso a paso sobre cómo hacerlo:


1. Elección del terreno y preparación del suelo

Clima:

  • El almendro es un árbol resistente a la sequía, pero necesita inviernos fríos (para la dormancia) y primaveras sin heladas tardías.
  • Se desarrolla bien en zonas con clima mediterráneo (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia y Murcia).

Suelo:

  • Prefiere terrenos bien drenados, con pH entre 6 y 8.
  • Evitar suelos arcillosos o con encharcamiento.
  • Se recomienda un análisis del suelo antes de plantar.

Preparación del terreno:

  • Labranza profunda para eliminar compactación.
  • Incorporación de materia orgánica y fertilizantes según análisis de suelo.
  • Drenaje si hay riesgo de acumulación de agua.

2. Elección de la variedad y patrón (portainjerto)

Existen dos tipos de variedades de almendros:

  1. Tradicionales (Marcona, Desmayo Largueta): requieren polinización cruzada.
  2. Autofértiles (Guara, Lauranne, Penta, Soleta, Vairo): más productivas y fáciles de manejar.

Portainjerto:

  • GF-677: Resistente a sequía y caliza, ideal para secano o riego deficitario.
  • Rootpac-20 o Garnem: Para suelos más fértiles y plantaciones intensivas o en seto.

3. Diseño de la plantación y marco de plantación

Tradicional (en secano):

  • 6×6 m o 7×7 m (≈ 200-300 árboles/ha).
  • Menor inversión inicial, pero menor producción.

Intensivo (con riego):

  • 4×5 m o 5×5 m (≈ 400-500 árboles/ha).
  • Mayor densidad y producción.

En seto o súperintensivo:

  • 1,5×3,5 m (≈ 1.500-2.000 árboles/ha).
  • Requiere mecanización y poda controlada.

4. Plantación de los almendros

📅 Época ideal:

  • Final de otoño o invierno (evitando heladas fuertes).
  • En zonas cálidas, también puede plantarse a principios de primavera.

🔹 Pasos:

  1. Hacer un hoyo de 40-50 cm de profundidad.
  2. Colocar el árbol con las raíces bien extendidas.
  3. Rellenar con tierra suelta y presionar para eliminar bolsas de aire.
  4. Instalar un protector contra conejos y roedores.
  5. Regar abundantemente tras la plantación.

5. Riego y fertilización

💧 Riego:

  • En secano, el almendro sobrevive, pero con riego aumenta su producción.
  • En superintensivo, el riego por goteo es esencial: 3.000-6.000 m³/ha/año.
  • Épocas clave: primavera (floración) y verano (engorde del fruto).

🌱 Fertilización:

  • Año 1-3: Enraizamiento (nitrógeno y fósforo).
  • Años productivos: NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) según análisis de suelo.

6. Poda y mantenimiento

Tipos de poda:

  • De formación: Primeros años, para dar estructura al árbol.
  • De producción: Para favorecer la entrada de luz.
  • De renovación: Árboles adultos, para mejorar producción.

🛡 Control de plagas y enfermedades:

  • Xylella fastidiosa (bacteria peligrosa en almendros).
  • Monilia (hongo que ataca flores y frutos).
  • Gusano cabezudo (perfora las ramas jóvenes).
  • Tratamientos fitosanitarios en invierno y primavera.

7. Cosecha y comercialización

📆 Recolección:

  • De agosto a septiembre, dependiendo de la variedad.
  • Métodos: manual (varetas) o mecánico (vibradores de tronco).

📈 Venta:

  • Cooperativas, intermediarios o venta directa.
  • Precio varía según calidad y certificaciones (ecológico, DO, etc.).

💰 Rentabilidad

  • Producción media: 1.000-2.500 kg de almendra con cáscara/ha (según sistema de cultivo).
  • Precio de la almendra: 3-7 €/kg (según calidad y mercado).
  • Retorno de inversión: a partir de 4-5 años en cultivos intensivos.