De qué se compone la instalación eléctrica de una casa española

La instalación eléctrica de una casa es el conjunto de circuitos, cables y dispositivos diseñados para distribuir la electricidad de manera segura y eficiente. Se compone de varios elementos esenciales:

1. Elementos principales de la instalación eléctrica

  • Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): Es el corazón del sistema, donde llega la electricidad desde la compañía suministradora y se distribuye a los distintos circuitos de la vivienda. Incluye:
    • Interruptor de Control de Potencia (ICP): Limita el consumo según la potencia contratada.
    • Interruptor General Automático (IGA): Protege la instalación de sobrecargas.
    • Interruptor Diferencial (ID): Desconecta el suministro si hay fugas de corriente para evitar descargas eléctricas.
    • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Protegen cada circuito específico (luces, enchufes, electrodomésticos, etc.).

2. Tipos de circuitos eléctricos en una casa

La normativa española (REBT) exige la separación de distintos circuitos para mayor seguridad y eficiencia:

  • C1: Iluminación (luces de la casa).
  • C2: Enchufes generales y pequeños electrodomésticos.
  • C3: Cocina y horno.
  • C4: Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
  • C5: Tomas de corriente en baños y cocina (por seguridad, deben ser independientes).
  • C6 y superiores: Otros circuitos adicionales (aire acondicionado, calefacción eléctrica, etc.).

3. Tipos de cableado y canalización

  • Cables eléctricos: Se identifican por colores según su función:
    • Fase (marrón, negro o gris): Lleva la corriente desde el cuadro eléctrico.
    • Neutro (azul): Devuelve la corriente al sistema.
    • Tierra (verde y amarillo): Protección contra descargas eléctricas.
  • Canalizaciones: Se instalan en tubos empotrados en paredes o en canaletas visibles para proteger los cables.

4. Tomas de corriente y mecanismos

  • Enchufes y tomas de corriente: Conexión para aparatos eléctricos.
  • Interruptores y conmutadores: Controlan la iluminación.

5. Puesta a tierra y protección contra sobretensiones

  • Toma de tierra: Disipa descargas eléctricas para evitar riesgos.
  • Protección contra sobretensiones: Evita daños en aparatos electrónicos por picos de tensión.

En resumen, la instalación eléctrica de una casa se diseña para distribuir la electricidad de forma segura, eficiente y adaptada a las necesidades del hogar. ¿Necesitas información sobre algún aspecto en particular?