¿Qué significa que haya 450 V entre dos puntos?
Significa que si conectas un cable entre esos dos puntos, los electrones sentirán una «fuerza» que los empuja a moverse. Esa fuerza es la diferencia de potencial eléctrico, es decir, el voltaje.
- Un punto tiene más carga negativa (electrones).
- El otro tiene menos carga negativa (o más positiva).
- Esa desigualdad crea el voltaje.
¿Cómo se genera esa diferencia de 450 V?
Para que haya 450 V entre dos puntos, necesitas una fuente de energÃa que cree esa separación de cargas. Aquà hay tres formas comunes de hacerlo:
1. BaterÃa o pila
- En una pila, una reacción quÃmica acumula electrones en un lado y los quita del otro.
- Asà se logra, por ejemplo, 1.5 V en una pila AA.
- Si conectas varias en serie: 1.5 V + 1.5 V + … = puedes llegar a 450 V.
En teorÃa, 300 pilas AA en serie darÃan 450 V.
2. Fuente de alimentación eléctrica (como una subestación del metro)
En el caso del Metro de Madrid, lo que se hace es:
- Se toma corriente alterna (AC) de alta tensión (por ejemplo, 15.000 o 45.000 V).
- Se pasa por un transformador para bajar el voltaje.
- Luego, se pasa por un rectificador, que convierte esa AC en corriente continua (DC).
- El resultado es una salida estable de 600, 750 o 450 V en corriente continua.
Asà se generan los 450 V en la práctica ferroviaria.
3. Generadores eléctricos
- Un generador (como una dinamo o un alternador) puede crear voltaje al mover un imán cerca de un bobinado de alambre.
- Si se diseña correctamente, puede generar 450 V DC o AC, dependiendo del tipo.
¿Y cómo se mantiene ese voltaje?
Una vez generado, el voltaje se mantiene mientras:
- La fuente sigue funcionando.
- No haya cortocircuitos ni pérdidas.
- Haya regulación electrónica (como en los trenes modernos).
Resumen en sencillo:
Para tener 450 V entre dos puntos, necesitas una fuente (quÃmica, eléctrica o mecánica) que:
- Cree una diferencia de cargas.
- Separe esas cargas y las mantenga asÃ.
- Permita que los electrones se muevan si conectas un conductor entre ambos puntos.