Ganancias por salir en programas de televisión y radio

1. Ganancias por salir en programas de televisión y radio

Tipo de programa / medioRango estimado de honorarios por apariciónComentarios
Programas de TV nacionales (TVE, Telecinco, Antena 3, La Sexta)500 € – 5,000 € por entrevista o debate (30-60 min)Depende de notoriedad y formato. En programas de prime time puede ser más.
Programas de TV temáticos o locales (13 TV, El Toro TV, TV de comunidades)0 € – 1,000 € por apariciónMuchos espacios pequeños no pagan, ofrecen visibilidad.
Radios nacionales (COPE, Onda Cero, Radio Nacional)100 € – 1,000 € por intervenciónRadios grandes suelen pagar menos que TV, salvo expertos muy demandados.
Radios especializadas o religiosas (Radio María, Informa Radio)Generalmente no pagan, o pagan muy pocoEs más frecuente que se haga por vocación o influencia.
YouTube (Tekton, otros canales católicos o políticos)Variable, normalmente no pagan por aparición directaIngresos por colaboraciones o patrocinios si se genera audiencia.

2. Objetivos por los que un conferenciante sale en estos programas

Objetivo principalDescripción y contexto
Difusión de ideas o doctrinaTransmitir mensajes alineados con valores tradicionales, morales, políticos o religiosos.
Generar notoriedad personal o institucionalConstruir o reforzar la imagen pública, aumentar influencia.
Promoción de proyectos, libros o eventosAprovechar la plataforma para dar a conocer productos o actividades propias.
Impacto político o socialInfluir en la opinión pública o en debates sociales y políticos.
Construcción de red de contactosEstablecer relaciones con periodistas, productores y otros líderes de opinión.
Recaudación o financiaciónEn algunos casos, se busca captar apoyo económico o donaciones.
Formación y educaciónDifundir conocimientos, formación doctrinal o cultural.

3. Notas importantes

  • Muchos conferenciantes no cobran por salir en programas de menor audiencia o de contenido muy especializado (como radios religiosas o canales temáticos), sino que ven la aparición como inversión en visibilidad o misión apostólica.
  • En programas muy mainstream, el pago puede ser importante, pero suelen pedir exclusividad o condiciones específicas.
  • Algunos conferenciantes reconocidos usan la televisión o radio para potenciar su marca y luego monetizan con eventos presenciales, venta de libros o cursos.
  • En YouTube, el ingreso directo por aparecer es raro; la monetización viene de patrocinios, membresías o donaciones si el canal es propio.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *